El pasado domingo 23 de agosto de 2009 se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la cuadragésima séptima versión de la Escuela de Seguridad Ciudadana, compuesta por 616 personas.
Las Escuelas de Seguridad Ciudadana son espacios pedagógicos orientados a la formación de líderes comunitarios, comprometidos en la construcción de la cultura de seguridad de su barrio, es así como gracias a la participación activa de ciudadanos de bien, comprometidos con su seguridad y la de sus vecinos, han intervenido y evitado en muchas ocasiones la actuación de los delincuentes.
La capacitación brindada por personal uniformado de la Policía, se efectúa a ciudadanos pertenecientes a las 21 comunas urbanas y las rurales durante 20 horas los días sábados, mediante instrucción teórico práctica.
Entre los temas vistos en el desarrollo de esta capacitación se encuentra la Constitución Política de Colombia, mecanismos de participación ciudadana, resolución de conflictos, familia, comunidad, valores, la prevención, cultura de la seguridad, entre otros.
Simultáneamente se adelantó la capacitación de la Escuela Especial de Seguridad Ciudadana, con los integrantes de las Juntas de Acción Comunal que en total son 242 personas, a quienes además de los temas tratados se les impartió instrucción en participación ciudadana a la luz de la Constitución Política de Colombia, contexto de la Policía Nacional en la sociedad, vigilancia comunitaria y programas de participación y su importancia en las Juntas de Acción Comunal, así como diseño y ejecución de planes de trabajo entre las Junas de Acción Comunal y la Policía Nacional.
La ciudad de Cali cuenta desde ya con nuevos promotores de seguridad que sin duda alguna jugarán un papel importante en el desarrollo de la convivencia pacífica y convivencia ciudadana.
Fuente: Agencia Nacional de Noticias Policiales
Las Escuelas de Seguridad Ciudadana son espacios pedagógicos orientados a la formación de líderes comunitarios, comprometidos en la construcción de la cultura de seguridad de su barrio, es así como gracias a la participación activa de ciudadanos de bien, comprometidos con su seguridad y la de sus vecinos, han intervenido y evitado en muchas ocasiones la actuación de los delincuentes.
La capacitación brindada por personal uniformado de la Policía, se efectúa a ciudadanos pertenecientes a las 21 comunas urbanas y las rurales durante 20 horas los días sábados, mediante instrucción teórico práctica.
Entre los temas vistos en el desarrollo de esta capacitación se encuentra la Constitución Política de Colombia, mecanismos de participación ciudadana, resolución de conflictos, familia, comunidad, valores, la prevención, cultura de la seguridad, entre otros.
Simultáneamente se adelantó la capacitación de la Escuela Especial de Seguridad Ciudadana, con los integrantes de las Juntas de Acción Comunal que en total son 242 personas, a quienes además de los temas tratados se les impartió instrucción en participación ciudadana a la luz de la Constitución Política de Colombia, contexto de la Policía Nacional en la sociedad, vigilancia comunitaria y programas de participación y su importancia en las Juntas de Acción Comunal, así como diseño y ejecución de planes de trabajo entre las Junas de Acción Comunal y la Policía Nacional.
La ciudad de Cali cuenta desde ya con nuevos promotores de seguridad que sin duda alguna jugarán un papel importante en el desarrollo de la convivencia pacífica y convivencia ciudadana.
Fuente: Agencia Nacional de Noticias Policiales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkCeDmkcbPYRfKd2iWuTjpiX3mitxXcGQv7LQ2xVXAquiY-l6uuPDjsrJ7Vl7fZeZoKEyXuN1Zr4uSKEpcfgkwd4crlBRiWa3N_1GZMCNcnPxxaA09bnQRMRmN77Uouu0Hdmvaf5itAtE/s320/elementi_grafologia_angolo_lettore.jpg)
Esta especialidad, que hace parte de las diversas ramificaciones de la grafología, es una sus aplicaciones más relevantes y socialmente productivas.
También llamada Pericia Caligráfica Judicial, es una herramienta fundamental en muchos casos de investigación sea del orden público o del orden de la investigación privada, el caso que nos ocupa.
Es de gran utilidad en casos como posible falsificación de documentos mercantiles, cheques, letras, escrituras de propiedad, así como posible falsificación de testamentos.
Basado en el análisis de la escritura, la pericia caligráfica judicial puede incluso encargarse de identificar individuos y posibles autores de mensajes anónimos o de amenazas.
¿En qué consiste?
Básicamente la grafología en un sentido amplio es una técnica proyectiva y descriptiva que analiza la escritura con el fin de identificar o describir la personalidad de un individuo e intentar determinar características generales del carácter, acerca de su equilibrio mental (e incluso fisiológico), la naturaleza de sus emociones, su tipo de inteligencia y aptitudes profesionales y, para algunos grafólogos, sirve para diagnosticar el grado de salud o enfermedad física y mental.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjgmNjmSissd5oGtREN2e13IH7gGSkavtM0Ft9d6k8I_qW8pGr2-KW1OJCUXzJhiHO7bmXu2uqmcww437gD8kxcpqasbVPjK_MTgHCThVGk7jITQOulfUUMG6PnLlMvVDMix_ihKoRR-c/s320/Signos_de_enfermedad__-_grafologia.jpg)
Desde este punto de vista, y aplicado a la criminología, esta especialidad busca cotejar grafías y dictaminar sobre la autenticidad o falsificación de un documento escrito, además de identificar autorías.
Todos los seres humanos que escribimos guardamos y mantenemos señas muy particulares, desde el modo de coger un lapicero, hasta la intensidad del apoyo sobre el papel, las proyecciones de las letras, las formas, y hasta el modo en que nos corregimos estas señas se mantienen incluso cuando se “intenta” hacer una letra que no es la propia. Distinguir esto es la especialidad del caligrafista.
Más aplicaciones en el área judicial
Pero no sólo se trata de cotejar firmas; en el sistema judicial, más allá de la pericia caligráfica cada vez se está teniendo en cuenta la grafosicología y el grafoanálisis, siempre y cuando quien presenta el dictamen sea un titulado universitario en esta rama.
Tales aplicaciones tienen que ver con las llamadas “autopsias sicológicas” tomando notas manuscritas de quienes han cometido suicidio para determinar incluso falencias afectivas o tensiones emocionales previas.
Estos peritajes han servido incluso de apoyo en casos de violencia intrafamiliar, desapariciones de adolescentes, consideraciones matrimoniales, etc.
En Security All ofrecemos asesoría y peritaje caligráfico para casos que así lo requieran, así como consideraciones de su aplicación y sus modalidades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgthTVDWsorYSNEibluCTk1a8yLjgJVqqU95JeibORBglYxOG3dc-14-yy6FEIbQzsqyBbjNGhAUwgfWAFi_xkDKtbvt1shmjPCTjZmzTuObolCRb493sZA56thngyngq0ZBaooNYUaJek/s320/img_1_docs_extraviados.jpg)
Vía telefónica, por correo electrónico o personalmente puede consultar si su cédula se encuentra allí
En el 2009 se han entregado a sus dueños 150 documentos
En este Banco de Documentos Extraviados se encuentran más de tres mil cédulas de ciudadanía y en el presente año han sido devueltas a sus propietarios un total de 108 documentos.
La institución policial interesada en que los propietarios reclamen estos documentos, ha dispuesto una oficina para que brinde información al respecto, así como los requisitos para la devolución de estos.
Esta dependencia está ubicada en las instalaciones de la Estación San Francisco (Carrera 1 # 33-00 Barrio Berlín), donde hay una dama profesional en policía, quien atenderá las inquietudes de la comunidad desde las 7:30 a.m. hasta las 12:00 m. y desde las 2:30 p.m. hasta las 7:00 p.m. o a través de la Línea Telefónica 438 86 91. Igual información puede ser consultada por la página electrónica www.policia.gov.co.
Para que los documentos le sean entregados, la persona interesada debe presentar fotocopia del respectivo denuncio y sólo le será devuelto al titular.
Cabe destacar que en el momento existen 3.383 CÉDULAS DE CIUDADANÍA a la espera que sus dueños las reclamen.
La Policía Metropolitana hace un llamado a la ciudadanía para que extremen la seguridad con sus documentos personales, ya que personas inescrupulosas y/o delincuentes pueden cometer todo tipo de delitos y la responsabilidad de estos recaerá en los titulares de los documentos, mientras demuestra ante la autoridad competente su inocencia.
Entre las irregularidades en que se pueden ver inmersos quienes extravíen sus documentos se encuentran solicitud de créditos, compra de bienes muebles y/o inmuebles, líneas de celulares, matrículas mercantiles y/o de automotores, entre otras.
LOS DOCUMENTOS QUE SEAN HALLADOS PUEDEN SER LLEVADOS DE MANERA INMEDIATA A CUALQUIERA DE LAS ESTACIONES POLICIALES Y ESTAS A SU VEZ LOS REMITIRÁN AL BANCO DE DOCUMENTOS DE LA ESTACIÓN SAN FRANCISCO.
ES IMPORTANTE VERIFICAR SI SU DOCUMENTO EXTRAVIADO SE ENCUENTRA EN EL BANCO, PUEDE EVITARSE GASTOS ECONÓMICOS Y DILIGENCIAS QUE EMPLEAN DEMASIADO TIEMPO.